DASEL dedica un gran esfuerzo en acciones de I+D con el objetivo de continuar mejorando y adaptando sus productos a las necesidades de sus clientes.
DASEL posee un departamento de I+D, además de un laboratorio para realizar el ensamblaje final, verificación y calibración de los equipos que produce. Sin embargo, la mayor parte de las necesidades en I+D se cubren mediante contratos con centros de investigación de referencia, como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y diversas universidades y centros de investigación españoles y europeos.
Mediante estos proyectos, DASEL recibe la base científica sobre la cual desarrolla sus productos, dedicando un gran esfuerzo en la industrialización de la tecnología, la ingeniería con el cliente y su comercialización y mantenimiento. Por otra parte, la proximidad de DASEL a las necesidades específicas de sus clientes junto con el profundo conocimiento de la tecnología, brinda nuevas oportunidades para iniciar proyectos de I+D, frecuentemente ejecutados en cooperación bajo contratos de investigación.
De esta manera, la experiencia conjunta en ultrasonido del CSIC y DASEL ha permitido hacer frente a muchos problemas de END, desde un punto de vista original e innovador. El resultado es el desarrollo de una tecnología base de altas prestaciones, con diseño modular y reconfigurable, que permite afrontar las aplicaciones que están lejos de las posibilidades de otras empresas competidoras.
La sólida relación entre DASEL y CSIC ofrece una garantía permanente de confianza en que continuará sus actividades de investigación e innovación para conseguir mejorar los sistemas y métodos de END en el futuro, manteniendo un avanzado estado de la tecnología. Esta ha sido la ruta seguida por las dos instituciones a lo largo de su historia.
NUTHIC: Non-Contact Ultrasound Inspection Machine of Highly Integrated Composite Parts
|
|
2012 Proyecto 315130 CHAPLIN: desarrollo de una tecnología para la inspección de líneas de transmisión de alta tensión
|
2012 Proyecto 314913: SkinDetector. Aplicación de una técnica innovadora de fusión de datos para el diagnóstico y manejo no invasivo de la diabetes mellitus
|
2012 EUROSTARS E!6771, SAPHARI Imagen de apertura sintética y coherencia de fase en tiempo real y aplicado a END
|
2011 DOOME, Desarrollo y optimización de la tecnología de ondas guiadas para la monitorización de estructuras críticas. Sistema para la inspección de tuberías y componentes longitudinales
|
2010 HANDY, desarrollo de una plataforma portátil y abierta para la integración de diversas tecnologías
|
2010 Proyecto Artemis (Imagen médica multimodal avanzada)
|
DIRECCION GENERAL DE PROGRAMAS Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO SUBDIRECCION GENERAL DE FORMACION Y MOVILIDAD DE INVESTIGADORES Referencia: PTQ-09-02-01004
|
|
2008 DIFRASCOPE Evaluación no destructiva por tiempo de vuelo de la difracción PET 2008_0116_01200
|
2008 FOCAL-SIM para el cálculo y simulación de leyes focales aplicado al diseño de inspecciones phased-array |
2008 Detector de defectos por tiempo de vuelo de la difracción. PIE 611/2008, |
2008 INN0 129-2008 – Diseño conceptual y desarrollo técnico del sistema phased array
|
2005 Nuevos protocolos industriales para la aplicación de las tecnologías SENDAS y AMPLIA.
|
2006 Diseño de aplicaciones y sistemas para ensayos no destructivos. Nº IDI 2006 0651, financiado por CDTI
|