![]() |
Modular and Reconfigurable The key to success incustom solutions. |
DASEL es una empresa especializada en el desarrollo de sistemas de ultrasonido, que
ofrece un servicio flexible y es capaz de adaptarse a las necesidades de cada cliente sin renunciar a la excelencia en la calidad en sus productos.
La calidad es un compromiso que DASEL aplica en todas sus áreas de producción para mantener la trazabilidad de sus productos. Por este motivo la empresa cuenta con la certificación internacional ISO 9001:2015 y la ISO 9100:2018 por parte de Bureau Veritas en la producción y calibración de sus equipos.
DASEL desarrolla todos sus productos de forma modular y en base a dispositivos reconfigurables de alta densidad (FPGAs). Teniendo en cuenta el alto coste que implica el desarrollo de un nuevo hardware, esta filosofía de diseño nos permite adaptar nuestros sistemas a aplicaciones muy diversas, con la incorporación de nuevas funcionalidades o algoritmos de procesamiento específicos sin necesidad de modificar la electrónica del equipo.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
ISO 9001:2015 | ISO 9100:2018 | ||||
PYME INNOVADORA
Válido hasta el 22 de febrero de 2022
![]() |
DASEL en colaboración con Tecnitest Ingenieros ha completado con éxito la instalación y homologación del sistema SITAU-TRITON en la empresa Caetano Aeronautic, este sistema permite inspeccionar piezas de fibra de carbono para los programas de Airbus y Boing
La industria de los compuestos aeroespaciales exige la inspección del 100% de los componentes fabricados, lo que coloca a los métodos de evaluación no destructiva en la ruta crítica del proceso de fabricación. Por un lado, se debe minimizar el tiempo de inspección para evitar que el proceso NDT sea un cuello de botella en el proceso, lo que requiere incrementar la velocidad de inspección y / o incrementar el número de sondas y canales electrónicos en el caso de las inspecciones por ultrasonido (UT).
Presentamos en esta noticias el resultado de 2 años de trabajo, con la consecución de una solución altamente modular, escalable y asequible para la inspección automatizada por ultrasonidos de alta velocidad, denominada SITAU TRITON.
SITAU TRITON es la solución UT automatizada más avanzada y flexible del mercado, integrando en una sola máquina, tres sistemas de inspección UT:
1) SITAU TRITON GIMBAL: Capaz de funcionar como un sistema cartesiano de 3 ejes para inspeccionar partes planas y de curvatura suave, utilizando tecnología PA para operación a alta velocidad.
2) SITAU TRITON COMPLEX: Con hasta 896 canales ultrasónicos, está diseñado para inspeccionar el 100% de los componentes de geometría compleja en una sola pasada, lo que garantiza el mínimo tiempo de inspección posible. Un sistema intercambiable rápido y automatizado permite utilizar cabezales de inspección específicos para cada componente.
3) SITAU TRITON TTU: Es un sistema de transmisión pasante (TTU), capaz de trabajar con tecnología convencional acoplada por agua o con ultrasonidos acoplados por aire, y con transductores de frecuencia simple o dual. Las trayectorias están optimizadas para cada componente, lo que garantiza un funcionamiento sin colisiones.
Leer más...
Sector : Energía Eólica, Materiales compuestos
Material : Compuesto de fibra de vidrio
Tecnología : Phased Array
Equipo utilizado : SITAU-311
Palabras clave : Phased Array, GFRP, Aerogeneradores
Titulo : Inspección con Phased-Array de uniones pegadas en palas de aerogeneradores.
1. Introducción
La utilización de adhesivos epóxicos para unir piezas de compuesto de fibra de vidrio (GFRP) es una práctica usual en la fabricación componentes de gran tamaño. Es el caso de las palas de aerogeneradores, donde los largueros que componen la estructura interna se pegan a las cubiertas externas, ambas partes fabricadas en GFRP. De la calidad de estas uniones depende la resistencia estructural de todo el componente, y por tanto, su evaluación mediante ensayos no destructivos es de vital importancia.
La inspección de compuestos de fibra de vidrio supone un reto para las técnicas de evaluación por ultrasonidos, ya que la micro-estructura del GFRP genera ruido de grano y una gran atenuación en las señales ultrasónicas. El enfoque clásico para solventar este problema es utilizar transductores de baja frecuencia (por debajo de 500 kHz), pero la baja resolución que se obtiene no permite detectar defectos pequeños o inspeccionar componentes de poco espesor.
En este trabajo se presentan los resultados de la inspección de la zona de pegado de un larguero en una pala de aerogenerador mediante la técnica phased-array. Se demostrará como, la utilización de esta técnica permite obtener imágenes de alta resolución al mismo tiempo que incrementa significativamente la velocidad de inspección.
2. Materiales y métodos
La figura 1 muestra el esquema de la probeta utilizada. Está compuesta por dos láminas de GFRP pegadas con cemento epoxy, simulando la unión entre un larguero y la cubierta superior de la pala. Los defectos a detectar son dos inclusiones de madera de balsa que simulan el despegado de ambas láminas.
Figure 1 – Esquema de la probeta
Se utilizó un array de 5 MHz, con 128 elementos separados 0.5 mm, y acoplamiento por contacto sobre la cara superior de la pieza. La figura 2 muestra un esquema de la inspección. El barrido electrónico del phased-array permite eliminar el movimiento del transductor en la dirección perpendicular a la línea de pegado, lo cual reduce significativamente el tiempo de inspección y la complejidad con respecto a un transductor mono-elemento.
El equipo utilizado fue un SITAU-311, con 32 canales activos multiplexados a 128 elementos. La inspección se realizó mediante un barrido lineal a 0º.
Figura 2 – Esquema de la inspección con phased array y comparación con un monoelemento
3. Resultados
Cuando la unión es correcta, la interfaces entre las láminas y el cemento no generan una señal importante, ya que la impedancia acústica del epoxy es similar a la del GFRP. Por el contrario, el despegado de los componentes introduce una interfaz GFRP-Aire o Epoxy-Aire que genera ecos de mayor amplitud.
La figura 3 muestra los C-SCAN obtenidos mediante tres métodos: 1) Amplitud del eco en la primer interfaz 2) amplitud del eco en la segunda interfaz y 3) Tiempo de vuelo del eco de mayor amplitud. Esta última es la que permite dimensionar mejor los defectos, con una resolución de aprox. 1 mm en ambas direcciones.
Figura 3 – Imágenes C-SCAN para 3 configuraciones distintas.
4. Conclusiones
La utilización de transductores phased-array de frecuencia superior a 1 MHz permite, gracias a su capacidad de focalizar el haz ultrasónico, realizar inspecciones de alta resolución en uniones pegadas de componentes de fibra de vidrio y resina. En este trabajo se ha demostrado la capacidad de detectar y dimensionar las zonas despegadas en un larguero estructural de una pala de aerogenerador.
Además de aumentar significativamente la velocidad de inspección, la técnica phased-array permite, en este caso, dimensionar los defectos con una resolución de aprox. 1mm en ambas direcciones.
5. Bibliografía
4. Enlaces a los equipos utilizados
- SITAU-311
Industrial Scanners
Aerospace Inspection Solutions
Flaw Detectors
Ultrasonic Flaw Detectors
Phased Array
Guided Wave
Pulser-Receivers
Integrated Inspection Systems
Bar Inspection Systems
Tube Inspection Systems
NDT Systems Instrumentation
Advanced NDT applications
GLASSFIBER BROKEN FIBERS
GLASSFIBER UNBOND
RAILWAY STEEL BOLTS
CASTING INCLUSIONS
AUTOMOTIVE NODULARITY
Applications
Application Notes
Applications Support
PDF Library
Video Gallery
Software Downloads
Training Academy
Obsolete Products
ISO Certifications
Suscripción boletín Alta de cliente