DASEL desarrollará, junto con el CSIC, la UCM y el H.U. La Paz el primer ecógrafo 100% español orientado a la detección temprana y el seguimiento de la enfermedad COVID-19
Existe consenso en que la ecografía de pulmón a pie de cama del paciente es una herramienta de gran valor para el diagnóstico y seguimiento en pacientes con COVID-19, por ser inocua, muy específica y poder realizarse a la cabecera de la cama del paciente.
Sin embargo, se trata de una técnica poco extendida todavía, debido principalmente a que la interpretación de las imágenes de pulmón es compleja y a la falta de personal con formación específica.
Además, en un contexto de pandemia, la ecografía con equipos convencionales entraña un mayor riesgo de contagio para el examinador que otras técnicas como la radiografía de tórax y la tomografía computarizada, para lo que sería fundamental minimizar la duración del examen y simplificar su ejecución.
ULTRACOV (ultracov.daselsistemas.com) se trata del primer ecógrafo orientado patologías de pulmón, y será desarrollado completamente en España. La propuesta cuenta con la ayuda de CDTI para la línea de ayudas extraordinarias a proyectos de I+D para hacer frente a la emergencia sanitaria COVID19. ULTRACOV ha obtenido la 3ra puntación más alta entre las más de 468 propuestas recibidas.
Este desarrollo está liderado por DASEL SL una pyme madrileña radicada en Arganda del Rey, empresa especializada en tecnología de Ultrasonido. Participarán además el Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información del CSIC y el grupo Grupo de Física Nuclear Universidad Complutense de Madrid (GFN-UCM) aportando su conocimiento y experiencia en procesamiento de imágenes ultrasónicas e inteligencia artificial. Ambos centros trabajan desde el inicio de la pandemia en el desarrollo de tecnología de ayuda al diagnóstico con resultados muy prometedores, basados en conocimientos previos muy sólidos y contrastados en otros campos. La participación del servicio de ecografía de urgencias del Hospital Universitario La Paz garantiza el enfoque médico en todas las etapas del desarrollo del ecógrafo.
El objetivo del proyecto ULTRACOV es el desarrollo de un ecógrafo orientado a la detección temprana y el seguimiento de la enfermedad COVID-19, concebido especialmente para situaciones de pandemia y elevada presión asistencial. Mediante herramientas interactivas de inteligencia artificial que simplifiquen la realización del examen y la interpretación de las imágenes, y un diseño orientado a la operación en condiciones de alto riesgo (fácil desinfección, ergonomía, etc.) se pretende extender la ecografía de pulmón a un mayor número de profesionales y servicios, desde atención primaria hasta cuidados intensivos. El impacto en la capacidad del sistema sanitario para el manejo de los pacientes COVID-19 sería muy positivo, ya que se trata de una herramienta muy específica para la evaluación de la condición pulmonar en todas las etapas de la enfermedad, incluidos los potenciales problemas crónicos a medio y largo plazo. Además, sería de utilidad para el diagnóstico y manejo de pacientes con otras patologías de pulmón, potencialmente graves en determinados colectivos (pacientes pediátricos, embarazadas, etc.).
El proyecto tiene una duración de 18 meses, y se prevé comenzar los ensayos clínicos del prototipo a principios de 2021.
![]() |
![]() |
![]() |
ULTRACOV HA SIDO PARCIALMENTE FINANCIADO EN EL MARCO DE LA CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE SUBVENCIONES A PROYECTOS DE I+D Y DE INVERSIÓN PARA HACER FRENTE A LA EMERGENCIA SANITARIA DECLARADA POR LA ENFERMEDAD COVID-19
COI-20201153ULTRACOV :ECÓGRAFO ORIENTADO A LA DETECCIÓN TEMPRANA Y EL SEGUIMIENTO DE LA ENFERMEDAD COVID-19